GEHUMECO: Investigación posthumanista en temas de género y humanidades ambientales

Noche Europea de los Investigadores 2025

IMAGINARIOS DE MIEDO LOCALES Y GLOBALES: EL GOCE DEL TERROR

La actividad, dirigida a un público general y diverso, consistía en un recorrido por el imaginario de leyendas y terrores de la ciudad de León, combinado con relatos y mitos de la tradición anglosajona y española. El objetivo era acercar a los participantes a la cultura local de una manera literaria, al mismo tiempo que se establecía un vínculo con el mundo global y con la literatura del miedo. En el punto de partida (Centro de Idiomas de la ULE), los participantes recibieron un mapa del itinerario que señalaba diferentes rincones de la ciudad. En cada uno de ellos, les esperaban nuevos personajes que, además de dar la siguiente pista, narraban leyendas vinculadas al lugar. La propuesta buscaba que los asistentes desarrollasen su imaginación y reflexionasen sobre las emociones que despierta el miedo en sus distintas manifestaciones, al tiempo que se acercaban a la labor de investigación mediante el uso de diferentes recursos que les ayudasen a encontrar la información necesaria para descifrar las pistas.

El pasado 26 de septiembre, el grupo GEHUMECO participó en la edición de 2025 de la Noche de los Investigadores Europeos, organizada por la Universidad de León.

La actividad, dirigida a un público general y diverso, consistía en un recorrido por el imaginario de leyendas y terrores de la ciudad de León, combinado con relatos y mitos de la tradición anglosajona y española. El objetivo era acercar a los participantes a la cultura local de una manera literaria, al mismo tiempo que se establecía un vínculo con el mundo global y con la literatura del miedo.

En el punto de partida (Centro de Idiomas de la ULE), los participantes recibieron un mapa del itinerario que señalaba diferentes rincones de la ciudad. En cada uno de ellos, les esperaban nuevos personajes que, además de dar la siguiente pista, narraban leyendas vinculadas al lugar. La propuesta buscaba que los asistentes desarrollasen su imaginación y reflexionasen sobre las emociones que despierta el miedo en sus distintas manifestaciones, al tiempo que se acercaban a la labor de investigación mediante el uso de diferentes recursos que les ayudasen a encontrar la información necesaria para descifrar las pistas.