El Trabajo de Fin de Máster constituye 24 ECTS. A lo largo del curso cada estudiante realizará un proyecto supervisado por un tutor. Cada proyecto requiere cursos específicos para garantizar la adquisición de competencias necesarias para llevarlo a cabo. Los estudiantes deberán indicar un orden de prioridad para cada uno de los proyectos propuestos. La asignación de proyecto dependerá del expediente académico y la experiencia previa del estudiante.
Los estudiantes presentarán una memoria final en inglés incluyendo resumen (en español y en inglés), introducción, métodos, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía.
Los estudiantes realizarán una presentación oral en inglés de su proyecto durante 10 minutos y, a continuación, tendrán 10 minutos para contestar a las preguntas de la comisión evaluadora.
Una comisión de profesores (locales e invitados de otras universidades extranjeras) evaluará la presentación oral y el informe final.
La normativa general de la Universidad de León relativa al TFM se puede consultar en el siguiente enlace.
Normas TFM del Máster Universitario en Investigación en Biotecnología y Biomedicina
DECLARACIÓN DE CO-AUTORÍA DEL TFM
Autorización e Informe razonado sobre TFM a rellenar por el tutor
Criterios para la evaluación de los TFM
——————————-
Propuestas de TFM para el curso 2024/25:
TUTOR/ES | TÍTULO TFM |
Sonia Martínez Martínez/Óscar Mencía Ares | Evaluación in vitro del impacto de la formación de biofilms en la resistencia antimicrobiana de Streptococcus suis |
Penélope García Angulo/Antonio Encina García | The role of maize cell wall in the interaction with Fusarium graminearum |
Sonia Martínez Martínez/Óscar Mencía Ares | Mecanismos de infección de Streptococcus suis en la barrera hematoencefálica porcina |
José Manuel Fernández Cañón /Alejandro Chamizo Ampudia | Nuevas Estrategias Enzimáticas en la Biodegradación de PET o BHET: Estudio en Rhodococcus sp HE214.12 y Gordonia sp HE24.4J |
Roberto López González/Luis Mariano Mateos | Novel nanotools against ESKAPE pathogens |
Penélope García Ángulo / Asier Largo Gosens | El papel de inhibidores de pectinmetilesterasas en la susceptibilidad a Pseudomonas |
Michal Letek/Luis Mariano Mateos | Exploración del impacto oncogénico de Staphylococcus aureus en el melanoma y desarrollo de terapias combinadas para el tratamiento de infecciones intracelulares crónicas |
María Carmen Marín Vieira/Alberto Vázquez Jiménez. | Analysis of p73-role on dopaminergic neuron generation ising a 2D differentation model from human iPSCs |
Penélope García Angulo/Asier Largo Gosens | Caracterización de mutantes con deficiencia en la liberación de mucílago de semillas de Arabidopsis |
Sonia Martínez Martínez/Ángel Alegría González | Biodiversidad de la Kombucha |
Vega Villar Suárez/María Rodríguez Díaz | Evaluación del secretoma de células troncales mesenquimales en un modelo in vivo de neurotmesis del nervio ciático |
Beatriz Martín Fernández/ Felipe Martínez Pastor. | Aspectos celulares y moleculares en formulaciones libres de antibióticos para la conservación de espermatozoides en especies ganaderas |
Michal Letek Polberg / Luis Mariano Mateos | Búsqueda de nuevas estrategias de control de actinobacterias fitopatógenas. |
María Luz Centeno Martín/Asier Largo Gosens | Deepening in the biostimulant potential of nettle methanolic extracts on common bean plants |
David García Valcarce /Vanesa Robles Rodríguez | Análisis de los efectos del estrés en estadios tempranos del pez cebra (Danio rerio) / Analysis of stress effects in early stages of zebrafish (Danio rerio) |
Juan Jose Gutierrez Gonzalez | Genetic characterization of hatchery trout lines used for restocking rivers in Leon |